Previo
Recientemente ha habido cierta discusión entre dos personas, dos editoras de dos blogs con mucha visibilidad. Me refiero a Miriam Celaya, editora de Sin Evasión, blog enraizado en desdecuba.com y Elaine Díaz editora de La Polémica Digital. Ambas blogueras, bloggers como les gusta utilizar, pertenecen a dos colectivos bien definidos en la blogosfera cubana: Voces Cubanas y Bloggers Cuba. La discusión a la que me refiero, se dio a partir del artículo Blogosfera cubana picaduras y escozores de la Internet en Cuba, texto publicado en el número 9 de la revista digital Voces y posteriores réplica, Atractor extraño y contrarréplica en Una respuesta a los escozores de Elaine
Pequeña tesis
En esa polémica entre esas dos personas, surge de pasada y sin ser tema principal el inicio de la blogosfera cubana. Textualmente, Miram Celaya afirma que: «La blogósfera cubana es un fenómeno reciente. Su inicio puede ubicarse en abril de 2007, cuando nació el blog “Generación Y” en la web desdecuba.com. Más tarde en el primero de sus artículos, Miriam Celaya comenta su desconocimiento de la existencia de blogs cubanos y trata de atribuir el mérito del comienzo de una nueva forma de comunicarse a ese blog citado, GY y a ese momento, abril 2007. Dice: «La introducción de la variante “blog”, una opción que para muchos de nosotros era completamente desconocida hasta entonces, fue el terreno propicio para el despegue de la manifestación más auténtica del periodismo ciudadano en Cuba.»
A esas afirmaciones, responde Elaine Díaz y le menciona una serie de bitácoras que ya andaban navegando por la red mucho antes de que surgiera como «fenómeno mediático» (patrocinado, financiado, ejecutado materialmente por terceras personas) el blog Generación y. Es decir, la blogosfera cubana, los blogs desarrollados a título personal, por lo tanto, independientes, diversos, espontáneos, de forma muy similar a otros contextos, no surge en abril de 2007, sino un par de años antes. Y dado que este post, son «notas», es decir información parcial que puede servir más tarde para un trabajo más documentado, se aportan las siguientes:
Nota #1: tal vez la primera comunidad bloguera cubana en 2005
Alejandra,Vedado, La Habana, Cuba firma el perfil Blogger en febrero de 2005 y abre el blog Los Blogueros Cubanos Aporta el 17 de febrero de 2005 la información de cómo surge una pequeña comunidad bloguera cubana de 17 miembros a partir de un curso para periodistas y webmaster.
Nota #2. La segunda referencia de blogs cubanos que empiezan su andadura mucho antes de abril de 2007, se va obteniendo navegando por la red.
Así,navegando, casi de forma aleatoria, se han encontrado en los últimos días estas referencias, que por supuesto no son todas. Están, dentro de un conjunto mucho más amplio de blogs cubanos que se citan en Blogs Cubanos, un directorio muy reciente de blogs «con algo en común: presentan la realidad cubana de forma amable o mediante la crítica constructiva y no sólo tocan temas de actualidad política, sino que hablan de cultura, de educación, etc»
¿Qué blogs están en los inicios de la Blogofera Cubana? Vamos a ir localizándolos y anotándolos por antigüedad
El Blog de Zenia Regalado, Imaginados, desde abril 2005.
El Blog de Dayana Litz, Confluencias, desde abril 2005. (*)
El Blog de Omar, The Omar Herald, donde se lee: Un espacio subjetivo y reflexivo, que pretende reflejar otra realidad, la que vivimos y sufrimos dia a dia. La misma que ocultan los grandes medios. Está en la red apoyando a Cuba desde el 2 agosto de 2006 como canal de información alternativo.
&
Nota #3. A estas primeras notas se sumarán más blogs editados en 2004, 2005, 2006, etc.
Josep:
Está interesante tu artículo. Yo no sabía a ciencia cierta quienes habían hecho los primeros blogs cubanos, pero como siempre los apologistas de Santa Yoani de los Mercenarios, se orinaron fuera de la bacinilla. Me alegró saber que un ñángara tan famoso y respetado como el maestro Luis Sexto, tuvo su blog antes que la cara de lata esa. No sé si lo sabes, pero le acaban de hackear el blog a mi amiga Rouslyn. Borraron todos sus post y postearon varios artículos dedicados a la flaca mercenaria, que para colmo es la cubana menos agraciada que circula por las calles de la Habana. Eso te da una idea de que esta lucha nuestra en la red no es jamón como decimos aquí en Cuba. Estos tipos, los de la contra son capaces de llegar a algo tan bajo como usar la piratería informática. Pero que más se les va a pedir. Bueno hermano, de cualquier manera, mientras más nos cierren, más lucharemos.
Un abrazo
@Edu
Gracias por tus palabras.Una vez metido en el tema, voy siguiendo el hilo de muchos más blogs que surgen en 2005 y 2006. Ayer dejé un comentario en LJC, diciendo que se puede lanzar una pequeña tesis de que viendo que en ese 2005 y en 2006 se abren un buen número de blogs, tal vez a «alguien» se le ocurrió la conveniencia de que surgiera Generación Y. No lo veo descabellado, viendo la nueva «ocurrencia» de la falsa entrevista a Obama.
Imagino que le habrás dado un vistazo al nuevo blog, Blogs Cubanos y dentro de unos días espero que te rías con una frase que me encantó redactarla…..¡ como una carga de la caballería mambisa.!