Artículo completo
Cuba

El Blog de Edu

¿Cuántas personas están a nuestro lado disfrutado de la aventura de vivir en plenitud y poco o muy poco sabemos de ellas?

Son personas activas, trabajadoras, creativas, que no paran, que aprovechan cada minuto, cada instante para hacer, para deshacer, para aprender para enseñar, para estar con los suyos y todo ello ganándole tiempo al tiempo.

Foto de Versalles, barrio de Matanzas, Cuba

Esa es la imagen que me he formado de Edu, de Eduardo. Un «joven» cubano que en abril de 2010 se une a un pequeño grupo de jóvenes profesores de la Universidad Camilo Cienfuegos de Matanzas, Cuba, y abren un blog: La Joven Cuba.

Sin embargo este «joven» cubano, Edu, no es tan joven como el resto. Usando palabras aprendidas de él, es un ñángara (persona de izquierdas), temba (mayor) y que usa espejuelos para leer de cerca.

Sin teléfono en casa, por lo tanto sin internet, sin coche, viviendo de su sueldo de profesor del área técnico-científica, ha abierto un blog hace un mes aproximadamente. Una bitácora personal para contar un buen número de historias personales, hechos de la historia de Cuba, o valoraciones acerca de la actualidad.

A Edu no lo conozco personalmente y la imagen que me he formado de él, lo ha sido a través de sus colaboraciones en el primer blog que me mencinado, La Joven Cuba y sobre todo a través de los comentarios que aporta en ese blog, bien respondiendo a los temas de las entradas o bien respondiendo a otros comentaristas.

Gran conocedor de la historia de Cuba, sus referencias a la época colonial, a las guerras de independencia, al proceso revolucionario o al día de hoy, son textos amenos, muy interesantes, muy instructivos, bien escritos. Se lo he dicho muchas veces, que me ha gustado mucho leer sus historia reales, de supervivencia, de ingenio para salir adelante, de vivir honradamente en un país que viene sufriendo desde hace 50 años una situación de hostilidad, el Bloqueo USA contra Cuba, que tiene su origen en la situación que muestra las palabras de Martí, en carta a Manuel Mercado, en un texto del mismo Edu en uno de sus post: «Hace más de cien años, en vísperas de su caída en combate en Dos Ríos, nuestro Apóstol José Martí escribiría una carta a su hermano mexicano Manuel Mercado. En ella redactó estas líneas que les reproduzco a continuación:
«Ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber, puesto que lo entiendo, y tengo ánimos para realizarlo, de impedir a tiempo con la independencia de Cuba, que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos de América, y caigan con esa fuerza más sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy y haré es para eso, en silencio ha tenido que ser, y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas…».  Más adelante agregaba: «Viví en el monstruo (así llamaba Martí a los Estados Unidos) y le conozco las entrañas, y mi honda es la de David».

Como tantas miles, miles de miles de personas anónimas de todo el mundo, una persona se lanza al espacio bloguero a contar pequeñas historias, a mostrar a quien esté interesado las venturas y desventuras de un cubano de bien, mi amigo y hermano Edu.

Ah, casi me olvido. Ha tenido que pasar un año para saber que Edu se apellida Díaz de Vivar. Sangre española, mezclada con otras sangres y otras culturas viviendo una nueva etapa de esa Cuba que duele tanto como duele España.

El Blog de Edu, enlace.

Comentarios

12 comentarios en “El Blog de Edu

  1. Gran conocedor de la historia de Cuba….
    Sí, ¿Y tú como lo sabes?

    A t te pueden decir que la reconcentración fue obra de Aureliano Buendía y tú te lo crees, porque no sabes ni quien es Valeriano Weyler.

    Publicado por 100 % Gusan@ | noviembre 12, 2012, 3:51
    • Cierto Gusa. Eres un pozo de sabiduría. No sé, mejor dicho, no sabía, quién es Valeriano, pero sí sabía y sé, quién es Aureliano. Así que esa pregunta del Trivial, la hubiera contestado.
      Eduardo, sí creo que sabe mucho de la historia cubana. Eso se observa cuando alguien escribe, si lo hace desde el conocimiento o desde la escasa información.

      Publicado por j.calvet | noviembre 12, 2012, 13:27
  2. Por cierto a mi también me gustó tu blog, me pareció muy interesante por eso lo guardé también en favoritos, no lo dejes, es estupendo.

    Publicado por Liver | julio 6, 2011, 23:42
  3. Hola Josep, acabo de leer tu comentario en mi blog, gracias por tus palabras aunque como habrás visto es bastante sencillito y tranquilo, es un blog migrado de los spaces de msn, tuve una epoca de mas movimiento pero lo he devuelto a sus comienzos de hace años… tranquilidad que es lo que había perdido.
    Sobre el 15M… me preguntas si estoy bien informada… yo te diria mejor que estoy «bien indignada», para mi lo que significa ahora mismo el 15M es una luz en el horizonte, la esperanza que nunca llegué a perder a pesar del desastre de nuestra democracia y su sistema capitalista y brutal, como dice una amiga mia, mas o menos el 15M esta formado por pequeñas gotas de agua…» El manantial nace pequeño, son todos los surcos de agua que se unen los que forman el río, es el que avanza fluyendo y confluyendo con otros ríos, y el que en un momento dado crece y destruye puentes y diques de contención. Tú solo eres una gota, yo solo soy una gota, pero con miles de mujeres y hombres de este país seremos el río que transforma el desierto que crea el capitalismo en fértil vega de frutos compartidos. Se nos ofrece una OPORTUNIDAD HISTÓRICA, para ser protagonistas del cambio, para unir intereses de clase, para poner los cimientos de un nuevo modelo de civilización.». A mi particularmente es que me encanta el texto, espero que no te importe que te lo haya dejado. Veras Josep, yo la información que tengo la voy sacando de aquí y de allí, tengo las páginas de las acampadas de Madrid y Barcelona y de mi ciudad, voy a las asambleas de mi barrio porque se trata de empezar a movilizar a las personas desde esos puntos, sensibilizarnos e involucrarnos en la medida que podamos con los problemas y las necesidades que tienen, proponer ideas y debatirlas, estar en sintonia con las demas asambleas de otros barrios para despues unir propuestas en una general en el centro de la ciudad, y asi por todos lados, aparte de todo esto, creo que hay unas comisiones que estan trabajando a otros niveles, organizando las movidas a nivel mas estatal, por ejemplo como la marcha popular que finaliza el 23 de Julio en el centro político del país imagino, http://marchapopularindignada.wordpress.com/about/
    Las fotos que viste en mi blog son de la mani de Barcelona, me encanta la fotografía y siempre voy con la cámara.
    Sobre el Blog de Edu, estuve allí la primera vez que vi tu blog, ya lo guardé en favoritos, aunque como te digo ya me cansé de tanta boberia (que dicen ellos) en los comentarios, he discutido muchas veces sobre lo mismo, pero me pasaré alguna vez por allí.
    Perdona que me haya extendido nuevamente, y siento si no he podido ayudarte con lo que quieres hacer, cualquier cosa que yo pueda pues ya sabes, me comentas.
    Un saludo.

    Publicado por Liver | julio 6, 2011, 23:37
    • @Liver
      Muchas gracias por tu comentario. Has hecho muy bien en dejar el texto que te gusta. Luego he localizado el texto, creo, en Kaos en la red y otro sitio vasco. En genial ver que hay mucha gente con ganas de cambiar muchas cosas y tal vez se esté ahora en mejores condiciones de hacerlo que tiempo atrás.
      Estaremos en contacto y gracias por tu información y enlace relacionado con la indignada indignación que todos tenemos.
      Saludos

      Publicado por Josepcalvet-Liver | julio 7, 2011, 18:48
      • Entonces habrás visto que es de Nekane Jurado, economista ella y muy buena por cierto y además buena amiga, ella escribió eso nombrando a Euskal Herria, yo lo adapte con su permiso a todo el territorio porque pensé que era igual de valido para todos, por cierto Neka es ademas una amante de Cuba donde por cierto hizo un master en la universidad de la Habana, supongo que de economía..
        Un saludo y hasta pronto.

        Publicado por Liver | julio 7, 2011, 21:17
        • @Liver
          Bueno, bueno… Esto se pone interesante. Siento haber tardado unos días en contestar, pero en casa del herrero, cuchillo de palo. Dedico más tiempo del razonable en el «foro» de La Joven Cuba, por razones un poco largo de explicar.
          Saludos y hasta siempre.

          Publicado por JosepCalvet | julio 11, 2011, 12:40
  4. Muy interezante el blog,estare alli a diario saludos

    Publicado por luis | julio 5, 2011, 3:53
  5. El término ñángara significa comunista, más que de izquierdas. A los miembros de ilegal Partido Socialista Popular, heredero del primer Partido Comunista de Cuba, les decían en la isla, comuñángaras. Con el tiempo perdió el prefijo comu, y quedó solamente el ñángaras en plural y ñángara en singular.

    Publicado por Edu | julio 1, 2011, 19:45
  6. Gracias Josep:
    Como decimos en Cuba, es mucho para un solo corazón.
    Un abrazo
    Eduardo

    Publicado por Edu | julio 1, 2011, 19:41

Deje un comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Fechas de los post

julio 2011
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: