Es inevitable que en este blog aparezca mencionado muchas veces el blog, Generación Y de Y.Sánchez. Si el blog se abre en abril de 2007, enseguida El País le da una enorme cobertura mediática, interviene el corresponsal en La Habana, Manuel Vicent,la agencia EFE, parece una campaña diseñada, y a los pocos meses recibe el Premio Ortega y Gasset 2008 apartado Periodismo Digital (PRISA) cuando la autora ni es periodista ni reporta noticias. Su blog se basa en post atemporales; en el blog se explica por qué de esa característica (lo hacen los moderadores y comentaristas) acerca de déficits en el día a día en Cuba. Cuando se produce un hecho importante, se comenta, se denuncia, etc. Pero la información de la actualidad que se desea dar a conocer, YS lo hace básicamente a través de Twitter. En su blog menciona un premio 2008 otorgado por Bitácoras.com. Es el Premio Mejor Blog del Jurado. Otras bitácoras son premiadas por votación y el jurado, en el que vuelve a verse a una persona de PRISA, puede dar un premio especial bien a uno de los premiados por votación, o a un blog que no lo haya sido. En éste caso ese Jurado premia a GY con el premio dicho, sin que haya salido elegido Mejor Premio en ninguna de las 16 categorías existentes. A los pocos días del premio de El País, la revista Time la declara una de las 100 personas más influyentes del mundo y enseguida también la edición española de FP la señala como uno de los 10 intelectuales más influyentes de Latinoamérica. Los premios continúan y se destacan los millones de lectores, la participación en el blog, la importancia global. Acerca de las visitas que el blog recibe, en el propio blog no he logrado ver ningúna típica aplicación de medir visitas. Y de ahí que en otra entrada de este blog se haga referencia a una de las empresas que miden tráfico-audiencia global de los sitios en internet. Si son fiables esos datos, las visitas a GY están muy por debajo de la repercusión mediática que se le atribute. Por el contrario, el blog, sí que es con enorme diferencia el blog más participativo de cuantos abordan el tema Cuba. (No lo sé, pero casi diría que uno o el más participativo de toda la Galaxia Ciber) Cada entrada, y puede haber publicarse una entrda, un post, cada tres o cuatro días, recibe miles de comentarios. Los comentarios son moderados 24 horas el día en tiempo real y salvo por problemas en el servidor aparecen publicados de forma inmediata. Unos pocos son borrados por inconvenientes y algunas url no tienen acceso. ¿Cuántas y cuáles? No se puede saber. En la entrada principal de este blog comento la única de la que tenga constancia y que descubrí al azar por intuición. Esos millones de comentarios le dan al blog la categoría de foro. No tanto de discusión, sino de comunicación dentre personas afines, que se saludan, comentan acerca de la entrada o de cualquier otra cosa, aportan enlaces y notas de otros sitios y en muchos casos y lamentablemente insultan muy gravemente a las pocas personas que se muestran contrarias a la posición mayoritaria. Las personas que así se manifiestan, también manifiestan sus posiciones ideológicas que abarcan un amplio espectro, desde personas de ideología franquista, fascista, hasta personas sencillamente anticastristas. Si me he expresado bien he estado hablando tan sólo de un grupo de personas que mantiene un comportamiento contrario a las propias normas de participación del blog, que son correctas.
Junto a las personas antes aludidas, también hay un buen número de personas que participan regularmente de forma muy distinta. Son personas respetuosas, suelen argumentar, exponen situaciones ,a veces personales, duras, que consideran denunciables y manifiestan su posición antirrevolucionaria.
Un tercer grupo de comentaristas son las personas que entran defendiendo lo contrario que los anteriores. Tienen la palabra y enseguida suelen ser etiquetados negativamente con mayor o menor fortuna: agentes, trolles, tontos útiles, ingenuos. Lo hacen con buenos o malos modales.
Hasta aquí, tanto unos como otros, forman un grupo de unas decenas de personas que generan los miles de comentarios. Finalmente están los comentarios de no habituales que son la minoría.
Como fenómenos de enfrentamiento, más que de debate y discusión, está el ya mencionado en algún momento ‘todos contra Cuba’, (con la matización de que nadie acepta esa denominación, que exigen sea ‘todos contra el gobierno cubano’) y donde se parte de la ilegilimidad del proceso revolucionario, se califica muy duramente a sus dirigentes y no se acepta ningún tipo de negociación ni diálogo. Pues bien, como consecuencia de la notoriedad meteorítica del super blog, surge el ‘todos contra YS’ . Y comienzan a aparecer opiniones contrarias, descalificaciones, informes, etc y alguna cuestión particular, por ejemplo la controvertida entrevista de Salim Lamrani a Yoani Sánchez, publicada en Rebelión.org en abril del 2010, realizada unos meses antes, con posterioridad a un incidente ocurrido el 6 de noviembre de 2009, que Y.S. denunció ante la opinión pública como detención ilegal. Meses después la misma persona, denunció formalmente otro incidente, en este caso, aportando una grabación de bastante duración de su propia detención.
Por si alguien no sabe acerca de Salim Lamrani, una búsqueda en Google soluciona el problema. Publicó en Rebelión una larga entrevista a Yoani Sánchez que contiene buen número de cuestiones. Dado que en la entrevista no sale muy bien parada, la entrevistada, ha manifestado posteriormente que se han tergiversado sus palabras.
Ignacio Echevarría: Echevarría es amigo de Roberto Bolaño, importante escritor chileno, y su editor en algún libro. Ahora arremete contra el fenómeno ciber G.Y en El Cultural
Confrontación entre disidentes
Muy seria la pelea que mantienen Zoe Valdés y Yoani Sánchez. Lo último acerca de la carta que 74 personas dirigen al Congreso de los Estados Unidos tratando de que se suavice la legislación USA en relación con compras de alimentos por parte de Cuba y también en relación con la prohibición actual , en materia de turismo ,que afecta a los ciudadanos de los EEUU que desean viajar a Cuba y no pueden hacerlo. La oportunidad o no de esa carta ha levantado ampollas y dos posturas están enfrentadas.
Comentario final: hay mucho de bluff y el mérito está en haber aglutinado en torno a su blog a un porcentaje importante de detractores: el exilio más rancio del sur de la Florida, a quienes no tienen ningún pudor en decir cosas ‘fuertes’ -que son las mayoría- junto con otras personas que expresan sus puntos de vista de forma normal y que son la minoría.
Resulta llamativo en enorme esfuerzo del blog al estar traducido a unos 16 idiomas. No puedo saber si los lee alguien (ya he comentado en otro lugar la poca audiencia global que concede Alexa al conjunto de blogs enraizados en desdecuba.com, si se compara con el brillante historial de premios y menciones), pero en evidente que nadie pone comentarios en esas versiones. Tan sólo la versión inglesa recoge unos pocos. Por ejemplo Una entrada reciente e interesante politicamente, El Avión de Moratinos, publicada el pasado 7 de julio referida a la importante visita a la isla del ministro español y que tuvo mucho que ver con las excarcelaciones que se están produciendo en julio 2010, tuvo 2135 comentarios en la versión en español y tan sólo 36 en la versión en inglés. Pero las versiones en francés, polaco, chino,etc no tienen comentarios, muy pocos o sencillamente no están actualizadas.
¿Cómo es posible que en Francia, país que participa en la postura que Europa está manteniendo con Cuba desde hace unos años, nadie, esté interesado en comentar nada ? ¿No interesa en el país galo el tema de los DDHH en Cuba vistos desde la óptica particular de Yoani Sánchez? Es muy extraño. Una extrañeza más y son muchas. Ya llama la atención tratar de ver qué audiencia, no participación en comentarios, tiene el blog en Francia. Está en una posición muy alejadas de la fama, notoriedad, etc que se le atribuye. Ocupa el puesto 229.791
Basta comparar Desdecuba.com (cinco blogs) con Penúltimos Días.com para ver que este último blog es más leído que el primero (posición www 89.688 GY y 61.808 PD.
En los debates en la red, a veces ante datos de este tipo alguien ha podido comentar qué otros indicadores destacan la importante de Generación Y de Yoani Sánchez. Y se refieren al número de consultas en Google. Puede ser que ello sea así, pero no estamos hablando de consultas en buscadores, sino audiencia y visitas a páginas web.
El dudoso mérito y los resultados conseguidos.
Tal vez haya dicho en otra parte algo de esto. El resultado del blog, a mi juicio, es haber logrado a través de los comentarios, aglutinar a un buen número de personas que convierten el blog de foro en tiempo real. Cada tres, cuatro día se publica un nuevo post y cada post recibe en la versión en castellano, miles de comentarios. Son personas que se saludan, comentan cosas, etc. Un comentarista, hizo hace poco la lista de ‘amistades’. La repitió un poco más tarde. Son unas 200 personas. (Ver el listado aquí) ¿Qué porcentaje de los miles de comentarios corresponde a esas decenas de personas? No pienso perder el tiempo, como he hecho en otros casos, para contestar a esa pregunta. Pero basta entrar a cualquier hora y coger cien comentarios y hacer la prueba. En esa lista falta alguna persona que comenta mucho, y hay a su vez muchas personas que apenas comentan nada. Luego los comentaristas asiduos o muy asiduos son unas cien personas.
Eso es lo que ha conseguido YS. Un foro importante. Pero ¿cómo se participa en ese foro?. Pues de todo hay, pero no predomina el debate normal, dialogante, etc. Predomina el jaleo mutuo deseando lo peor a las personas en la cúpula de gobierno del país, insultando a todo el que opina a favor del proceso revolucionario, etc. Lo he escrito en otro lado y no quiero repetirlo. El foro es un saco, no roto exactamente, sino lamentable por la impronta que dejan unos cuantos comentaristas, que no son la mayoría afortunadamente. Pero tampoco se puede dialogar mucho con la mayoría: enseguida viene la descalificación. Se puede dialogar con unas cuantas personas que te respetan pensando diferente y que en algunos casos ves que participan en otros blogs, no necesariamente afines y lo hacen correctamente.
En resumen, por ahora, creo que nadie (Grupo Prisa y otros) puede sentirse muy satisfecho tras tres años de GY básicamente por la lamentable impresión que causa el foro. Queda pendiente comentar un poco más (aunque ya hay alguna referencia mínima) qué valor se puede atribuir al conjunto de post más allá de una primera impresión bastante pobre. La mayoría de las entradas han sido atemporales, se podrían publicar un día u otro dado las características que el propio blog aporta, y son una crónica lacrimógena de lo mal que está todo. Luego hay unos post extraños….Mi última pizca de fe, post de mayo de 2010, parece que dice que esperaba, confiaba, en la justicia, la policía… Pero ya no confía más. ¿Pero bueno? Si antes de ese post-excusa y tramposo, ya estaba claro que no quiere saber nada de la Cuba de hoy. Ese mismo post es un numerito, uno más….. Se tendría que haber llamado El Extraño Caso de cómo en una dictadura se puede grabar una detención en directo, marcando el detenido todos los tiempos: la provocación, la primera reacción policial, el traslado hacia comisaría, gritos y susurros varios, el reclamo a las leyes cubanas, etc, etc. Todo grabado en audio. ¡ Extraño, muy extraño¡
Me resulta curioso que la seguridad cubana con todo el acceso a la tecnologia y al espionaje no haya presentado pruebas contundentes de la «falsedad» de la flaca.
Todos los detractores de ella se basan en rumores, dudas, misterios pero no aportan nada en concreto.
Creo que si bien la fama de GY esta condicionada a los que administran y soportan el sitio, mas los miles de seguidores que mantienen vivo el blog, tambien es cierto que que propia labor de yoani es vital para mantener el nivel de GY.
@Raudelis
¿De dónde sales y te metes en este post del año de la pera?
Como dijo hace unos días Eliécer Ávila, «no estoy para esas pequeñas cosas». Imagino que la security tiene cosas más serias que ver si realmente «abuelitos en mi jardín» es en clave…. «cómprame recambios de cuchillas de afeitar mochos»…. 😆
Pueden pasar dos cosas: una, que estemos neuras quienes creemos que YS y GY es un montaje. Dos, que realmente lo sea. ¿Probabilidades? Yo diría que todo apunta a que es una acción promovida desde los EEUU (desde la propia SINA por ejemplo) para buscar nuevas formas de «lucha», desde una perspectiva nueva. Sin animaladas, con una persona «potable», bien asesorada sin salir de casa, y con el respaldo, ya antes de salir a la calle el primer día, de un poderosos grupo mediático localizado en Madrid-Miami.
Por otra parte, ¿tiene Yoani Sánchez algún mérito? Por supuesto. ¿Fue un acierto lanzarla, promocionarla, crear esa imagen de marca? Por supuesto.
¿Se estudiará más tarde como fenómeno en internet? Casi seguro.
¿Le dan un premio y uno de los argumentos es su enorme popularidad y hacen esta media; uno dice 1.200.000, otro dice 14.000.000, va la chica que le toca decidir y lo deja en 1.000.000 para curarse en salud?
Por eso Alejandro Chung, viendo estas cosas, no cree en el método científico aplicado a las ciencias sociales.
https://josepcalvet.wordpress.com/2010/09/07/portada-para-dudar-un-poco-del-penultimo-premio-cuban-blogger-yoani-sanchez-is-named-ipi%e2%80%99s-60th-and-final-world-press-freedom-hero/
Y las pruebas de la golpiza de Yoani??? Por favor, si es la incoherencia padre en esa entrevista! Y Salim es una personalidad real, no un invento PRISA como Yoani…
Pues en principio, lo que usted dice es razonable. Pero tampoco está muy claro que la carga de la prueba esté en ese lado. Desconozco realmente hasta dónde llega el prestigio profesional de S.L. Si es una persona que se le reconoce seriedad, dudo que se vea obligado a tener que demostrar nada. La verdad es que he buscado en varias ocasiones alguna declaración suya posterior a la publicación de la entrevista y no he encontrado nada. Sigo sin comprender cómo YS persona bastante curtida en esos menesteres no tuviera preparado algo; cinta de audio el celular, etc. Hubiera bastado recoger una parte de la entrevista para poder rebatir con pruebas ‘las dos versiones’.
Una precisión señor Calvet: Yoani Sánchez y Zoé Valdés no mantienen ninguna pelea.
La situación es otra: Zoé Valdes critica, ataca y hasta insulta a Yoani Sánchez, no solamente por la carta de los 74, sino desde mucho antes. Creo que los primeros ataques comenzaron cuando Obama respondió las siete preguntas de Yoani.
Yoani Sánchez no ha contestado ni uno solo de los ataques de Zoé. No podemos llamar pelea a una situación de conflicto iniciado por una parte, pero en la que la otra parte no responde.
De acuerdo con usted.Tal vez usé mal la palabra referida a la relación entre esas dos personas.
¿Y respecto a otras personas que desde el primer momento se han posicionado a favor de una opción u otra?
Como usted comprenderá, el espectáculo en la red ha sido lamentable, aunque haya habido también, posiciones dialogantes y respetuosas con la oportunidad o no de la carta al Congreso.